El volcán Nevado del Ruiz, situado en la cordillera central de Colombia, es uno de los volcanes más activos del país. El volcán está ubicado en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas, y tiene una altura de 5.321 metros sobre el nivel del mar. La última erupción importante del volcán ocurrió en 1985, cuando una erupción y una posterior avalancha causaron la muerte de alrededor de 25.000 personas en el departamento de Tolima.
Desde entonces, las autoridades colombianas han estado monitoreando de forma permanente la actividad del volcán y tomando medidas de prevención para minimizar los riesgos para la población que vive cerca de la zona. La erupción del volcán en 1985 se debió a la combinación de factores como la inestabilidad del cono volcánico, la presencia de un lago de agua en la cima del volcán, y la falta de medidas de prevención y evacuación adecuadas.
En los últimos días, se ha registrado un aumento significativo en la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz. El Servicio Geológico Colombiano ha informado de más de 5.000 eventos sísmicos el martes y de siete sismos mayores a 2,0 en la escala de Richter el miércoles. La magnitud máxima registrada fue de 3,9, la más alta desde la última erupción del volcán en 1985.
Ante esta situación, el gobierno de Colombia ha pedido que se acelere la evacuación de las familias que se encuentran en alto riesgo. Se estima que alrededor de 2.500 familias se encuentran en la parte más alta y cercana al volcán, y están en riesgo inminente en caso de que se produzca una erupción. El director encargado de la entidad de Gestión del Riesgo de Desastres ha explicado que estas familias se encuentran en las zonas de más alto riesgo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que el gobierno está atendiendo la situación de primera mano y articulando todas las capacidades. Además, los departamentos de Caldas y Tolima han declarado la calamidad pública para facilitar recursos y asistencia humanitaria ante una posible erupción del volcán.
Es importante destacar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz puede generar deshielos súbitos debido a su masa glaciar. Por lo tanto, es necesario que las autoridades sigan monitoreando de forma constante la actividad del volcán y tomando medidas de prevención para minimizar los riesgos para la población que vive cerca de la zona.