El asesinato de Luisa Isabel Moreno, líder comunitaria de Ciudad Bolívar en Colombia, ha generado consternación y preocupación sobre la creciente ola de violencia contra líderes sociales en el país. Moreno fue encontrada sin vida en su casa el sábado 15 de abril, y las autoridades de Bogotá están investigando el caso.
Moreno había denunciado dos amenazas contra su vida, la primera en 2022 y la más reciente el 4 de marzo de 2023. La víctima era la presidenta de la junta de acción comunal en su barrio y era conocida por ser una mujer trabajadora y comprometida con su comunidad. Según informaciones del CTI de la Fiscalía General de la Nación, se trata de una muerte violenta, con los mecanismos pendientes de establecer.
El asesinato de líderes sociales es un problema generalizado en Colombia, y es una de las mayores preocupaciones en términos de seguridad en el país. Según la Personería de Bogotá, ya se han reportado 68 casos de amenazas a líderes sociales en la capital de Colombia.
El pasado 11 de abril, otro líder de Bogotá fue asesinado en la localidad de Sumapaz. Carlos Julio Tautiva Cruz, un campesino y líder cultural, fue asesinado a tiros en su vivienda. El asesinato de Tautiva Cruz y Moreno se suman a la creciente lista de líderes sociales asesinados en Colombia en 2023. Ellos son los números 48 y 49 respectivamente.
El asesinato de líderes sociales en Colombia ha sido una preocupación durante años, y a pesar de los esfuerzos del gobierno para abordar el problema, la violencia continúa. Muchos de estos líderes son defensores de derechos humanos, activistas políticos, líderes comunitarios, líderes indígenas y campesinos que han sido objeto de amenazas y ataques violentos.
El gobierno ha prometido investigar y enjuiciar a los responsables de estos crímenes, pero la situación sigue siendo preocupante. La comunidad internacional ha instado a Colombia a tomar medidas más efectivas para proteger a los líderes sociales y garantizar su seguridad. La protección de los derechos humanos y la seguridad de los líderes sociales es esencial para la estabilidad y la democracia en Colombia.