• Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Sancionada la alta consejera para las juventudes por desacato de tutela

mayo 30, 2023

Masacre en Soledad: Autoridades ofrecen recompensa por información sobre los responsables

mayo 30, 2023

Laura Sarabia es citada al Congreso: Un paso hacia la rendición de cuentas

mayo 29, 2023
Facebook Twitter Instagram
Twitter
El NacionalEl Nacional
  • Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento
El NacionalEl Nacional
Inicio » Renuncia de Sandra Urrutia como jefa de la cartera de las TIC marca la agenda política en Colombia.
Uncategorized

Renuncia de Sandra Urrutia como jefa de la cartera de las TIC marca la agenda política en Colombia.

abril 26, 2023Updated:abril 26, 202302 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hoy en Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia de todo su gabinete ministerial, se llevó a cabo un consejo extraordinario de ministros en el que se evaluó el futuro del gobierno y sus políticas.

El consejo comenzó a partir del mediodía, y de acuerdo con fuentes cercanas al Partido de La U y a la Cartera de las TIC, la renuncia de Sandra Urrutia, jefa de la cartera de las TIC, fue la primera en ser aceptada.

A pesar de que el promedio de duración de un ministro en esa cartera es de 21 meses y medio, Urrutia solo había estado a cargo del ministerio durante cerca de ocho meses. Su predecesor, Juan Sebastián Rozo, duró aproximadamente cuatro meses en el cargo. En contraste, Diego Molano Vega, quien estuvo a cargo del ministerio durante el gobierno de Juan Manuel Santos, se destaca como quien más tiempo ha estado en el cargo en los últimos tres gobiernos, con un total de 57 meses.

El consejo de ministros tuvo lugar en un momento en el que el país se enfrenta a numerosos desafíos, entre ellos, el aumento de la violencia y la polarización política. Además, la pandemia del COVID-19 sigue teniendo un gran impacto en el país y en todo el mundo. Se espera que el consejo de ministros aborde estos y otros temas importantes para el futuro de Colombia.

La renuncia de Sandra Urrutia y el consejo de ministros marcan un momento importante en la política colombiana. La duración del mandato de los ministros y la lucha contra los problemas del país son temas clave que serán abordados en el futuro cercano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
fh3tb
  • Website

Relacionados

Laura Sarabia es citada al Congreso: Un paso hacia la rendición de cuentas

mayo 29, 2023

Gustavo Petro defiende su política económica y destaca logros en medio de la controversia

mayo 29, 2023

Fuerte temblor sacude Colombia, pero no se reportan víctimas ni daños importantes

mayo 28, 2023
Ultimos Posts

Sancionada la alta consejera para las juventudes por desacato de tutela

mayo 30, 2023

Masacre en Soledad: Autoridades ofrecen recompensa por información sobre los responsables

mayo 30, 2023

Laura Sarabia es citada al Congreso: Un paso hacia la rendición de cuentas

mayo 29, 2023

Marcha por la Vida: Sacerdote invita a decirle a Colombia que la vida es un don de Dios

mayo 29, 2023
Post más vistos

ATENCIÓN: Un campesino encontró a los 4 niños desaparecidos en la selva del Guaviare

fh3tb

Pedro Alejandro Carranza: El Abogado Oscuro que Mueve los Hilos del Caos

fh3tb

Ataque a la casa del dirigente de la Colombia Humana Felix Rosania genera preocupación y exige protección

fh3tb
El Nacional
Twitter
  • Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento
© 2023 El Nacional

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.