El volcán nevado del Ruiz, ubicado en Colombia, ha estado en alerta naranja desde finales de marzo debido a su actividad sísmica y la salida constante de gases y ceniza desde su cráter Arenas. Esta situación ha generado preocupación en las autoridades, especialmente en los municipios cercanos al volcán en los departamentos de Tolima y Caldas.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir posibles afectaciones a la salud de las personas expuestas a los gases volcánicos y contaminantes. Las afectaciones van desde infecciones respiratorias hasta irritaciones en la piel y los ojos, según lo señalado por la cartera.
El ministerio indica que es importante identificar los olores relacionados con la emisión de gases. El dióxido de azufre o SO2 tiene un olor similar al de los fuegos artificiales, el ácido sulfhídrico o H2S huele similar a las aguas termales o a comida podrida, el fluoruro de hidrógeno (HF) y el ácido clorhídrico (HCI) tiene un olor irritante y fuerte, mientras que el dióxido y monóxido de carbono no tienen olor.
La principal recomendación es evitar la exposición a estos gases, y si las personas deben salir, se recomienda el uso de máscaras faciales, especialmente para los más vulnerables, como los niños y niñas, así como las personas con enfermedades respiratorias como asma o alergias.
El contacto de la piel con la ceniza volcánica puede generar dermatitis de contacto. Por lo tanto, la recomendación de MinSalud es usar prendas de vestir manga larga, preferiblemente de colores claros, y mantener la piel hidratada con cremas o vaselina. Si presentan síntomas como irritación, dolor o edemas, deben consultar al médico y evitar rascarse.
En caso de que tengan contacto con los gases o ceniza y presenten conjuntivitis, deben lavar la zona afectada con agua limpia o Hartmann durante 15 o 20 minutos. También pueden aplicar gotas hidratantes para los ojos, no corticosteroides. Para prevenir esta afección es clave el uso de gafas protectoras.
Es importante destacar que estas recomendaciones son para el público en general, exceptuando a quienes tengan antecedentes y alergias a ciertos medicamentos. Además, las indicaciones están dirigidas especialmente para los que viven en las zonas rurales de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma en Caldas, así como para los municipios tolimenses de Herveo, Casabianca, Fresno, Palocabildo, Falan, Mariquita, Honda, Murillo, Líbano, Lérida y Villahermosa; y para las personas que viven sobre la cuenca del río Recio.