La renovación de la licencia de conducción es un trámite esencial para todos los conductores, ya que este documento es de carácter personal e intransferible, y su validez abarca todo el territorio nacional. Actualmente, en Colombia, existen alrededor de cuatro millones de licencias de conducción pendientes de renovación, y los conductores tienen la responsabilidad de completar este proceso antes del plazo límite del 20 de junio. Ante esta situación, el Ministerio de Transporte ha resaltado la importancia de renovar el documento lo más pronto posible.

Es fundamental tener en cuenta que la Ley 2161 de 2021 otorgó una prórroga adicional de hasta dos años exclusivamente para las licencias de conducción que vencían entre el 1 y el 31 de enero de 2022, como menciona el Ministerio de Transporte en su sitio web.

Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), hasta el 17 de mayo, solo se han renovado 554 mil licencias de conducción de las más de 4 millones que se beneficiaron de la extensión de renovación. Esto implica que aún queda un gran número de conductores que deben realizar el trámite a tiempo.

A continuación, se presentan los pasos necesarios para renovar la licencia de conducción dentro del plazo establecido:

  1. Acudir a un Centro de Reconocimiento del Conductor (CRC): Este es un paso obligatorio en el proceso de renovación. En el CRC, se realizará un examen médico que evaluará las condiciones físicas, mentales y de coordinación motriz del conductor. Un profesional certificará si el conductor posee las capacidades necesarias para manejar un vehículo de forma segura.
  2. Verificar la situación de la licencia en el sistema del Runt: Después de visitar el CRC, es importante revisar en el sistema del Runt si existen comparendos pendientes y llegar a un acuerdo de pago en caso de ser necesario. También se puede validar esta información en el sitio web del Simit (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) para consultar y pagar multas de tránsito en todo el país. En el sitio web del Simit, simplemente se debe ingresar el tipo de documento, el número de documento de identidad y seleccionar la opción deseada para consultar comparendos, resoluciones, cursos u otros. Además, se puede realizar el pago en línea a través de PSE (Pagos Seguros en Línea).
  3. Agendar una cita previa en el organismo de tránsito local: Una vez completados los pasos anteriores, se debe programar una cita previa en la entidad de tránsito correspondiente a la ciudad o municipio donde se realiza la renovación. Al asistir a esta cita, es necesario llevar el documento de identidad original y contar con suficiente disponibilidad de tiempo. Además, se deben pagar los valores estipulados por el trámite.

Al finalizar el proceso de renovación, toda la información se cargará y registrará automáticamente en la plataforma del Runt.

Recuerde que es fundamental realizar la renovación de la licencia de conducción si esta tiene fecha de vencimiento entre el 1° y el 31 de enero de 2022, así como también si no especifica la fecha de vencimiento o dice “indefinido”. Cumplir con este trámite a tiempo evitará inconvenientes legales y garantizará que se pueda seguir conduciendo de manera legal y segura en el territorio nacional.

Share.