Recientemente, la jefe de gabinete Laura Sarabia ha sido citada al Congreso de la República de Colombia para responder a una serie de interrogantes relacionadas con el caso de su exniñera Marelbys Meza. Esta citación, realizada bajo la figura de “citación para información”, busca esclarecer los detalles del cuestionamiento de polígrafo que Meza afirmó haber experimentado en la Casa de Nariño. Aunque inicialmente se mencionó la posibilidad de un debate de control político, se aclaró que el Congreso no tiene la facultad constitucional para llevar a cabo dicho proceso. En este artículo, examinaremos el propósito y las implicaciones de esta citación, así como su importancia para la rendición de cuentas en el país.

La figura de la “citación para información” se encuentra contemplada en el artículo 237 de la Ley Quinta que rige al Congreso colombiano. Esta permite que los senadores y representantes formulen preguntas al Gobierno y sus voceros en las comisiones o plenarias de las distintas cámaras. Bajo esta figura, Laura Sarabia, junto con otros dos funcionarios, deberá responder ante los parlamentarios a las preguntas planteadas por el representante Óscar Villamizar del Centro Democrático.

Las preguntas presentadas por el congresista abordan diversos aspectos del caso, desde la existencia de una orden judicial para interrogar a Marelbys Meza hasta detalles sobre el polígrafo y su uso en el Palacio de Nariño. Asimismo, se solicita la entrega de evidencias como el video del interrogatorio y la transcripción de las preguntas realizadas durante la prueba de polígrafo. Estas interrogantes buscan arrojar luz sobre los métodos utilizados y los responsables de llevar a cabo el cuestionamiento a la exniñera.

Es importante destacar que, si bien esta citación no constituye un debate de control político, la funcionaria está obligada a asistir y rendir un informe detallado, respondiendo a todas las preguntas planteadas. Esta responsabilidad también recae sobre el director de la Unidad de Protección, Augusto Rodríguez, y el jefe del Batallón de Guardia Presidencial, teniente coronel Gerardo Avilán Villalba, quienes también fueron citados.

El caso Sarabia-Meza ha generado una tormenta política en el país, y ha despertado cuestionamientos sobre los métodos utilizados en la Casa de Nariño para investigar el robo del dinero perteneciente a la jefe de gabinete. Ante estas circunstancias, la citación al Congreso adquiere una relevancia especial, ya que busca proporcionar una plataforma para el esclarecimiento de los hechos y la rendición de cuentas.

Share.