El próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo la Marcha Nacional por la Vida en Colombia, un evento que brindará la oportunidad de expresar a Colombia y al mundo entero la creencia en la vida como un don divino, según afirmó el Padre Jorge Eliecer Arias, párroco de San Pedro Claver en Bogotá.

La organización de este evento recae en la plataforma Unidos por la Vida. En la capital, la concentración inicial tendrá lugar en el Parque Nacional a las 10:00 a.m. (hora local), desde donde se partirá hacia la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá.

Faltando menos de una semana para el evento, ya se ha confirmado la participación de alrededor de 30 ciudades, entre las que se incluyen Bucaramanga, Cali, Cartagena, Chiquinquirá, Duitama, Granada, Guarne, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Popayán, Santa Marta y Tulúa.

A través de un video difundido en Instagram, el sacerdote invita a los colombianos a unirse a la marcha del próximo sábado, “como movimientos a favor de la vida, pero también como creyentes, para dar una respuesta y un sí generoso en defensa de la vida, hoy tan atacada”.

El Padre Arias expresa en el video compartido por 40 Días por la Vida: “Queremos hacer este compromiso de fe, pero también esta manifestación pública”.

En Colombia, la Corte Constitucional despenalizó el aborto en 2006 bajo ciertas circunstancias, como el peligro de vida para la madre, la violación y la malformación fetal incompatible con la vida.

En febrero de 2021, el tribunal liberalizó aún más esta práctica, permitiéndola hasta las 24 semanas de gestación. Después de este plazo, el aborto solo está despenalizado en las condiciones establecidas en 2006.

La Marcha Nacional por la Vida busca ser un llamado a la reflexión sobre el valor y la sacralidad de la vida humana, así como una forma de expresar el compromiso y la defensa de la vida desde una perspectiva religiosa y moral. La participación de ciudades de todo el país demuestra el interés y la preocupación de muchos colombianos por este tema crucial.

Share.