La falta de acceso a servicios de salud adecuados en numerosos municipios de Colombia ha sido un desafío persistente que ha afectado a comunidades vulnerables durante décadas. Con el propósito de abordar esta problemática, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respalda una reforma integral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El objetivo principal de esta reforma es transformar el sistema de salud actual, enfocándose en la prevención, la atención integral y la eliminación de las barreras que impiden el acceso a la salud en las regiones más desfavorecidas del país.
La necesidad de cambio:
En Colombia, cerca de 700 de los 1.123 municipios carecen de centros de salud y hospitales, lo que ha creado una disparidad significativa en la disponibilidad de servicios médicos. La reforma busca corregir esta situación, reconociendo que el modelo neoliberal, centrado en el lucro, no es efectivo en las áreas rurales y empobrecidas del país. Además, se destaca que el sistema de salud actual se enfoca principalmente en la atención curativa en lugar de la prevención, lo que ha llevado a situaciones trágicas, como la muerte evitable de niños en la región de La Guajira debido a condiciones precarias de atención médica.
Transformación del sistema:
La propuesta de reforma busca transformar el papel de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en gestoras de salud, eliminando su función de intermediarias financieras entre el Estado y los hospitales. En lugar de ello, se plantea que el pago de los recursos de salud se realice directamente a las instituciones prestadoras de servicios médicos, agilizando los procesos y asegurando que los hospitales tengan la liquidez necesaria para atender a la población. Se enfatiza que las EPS no desaparecerán, sino que se adaptarán a estas nuevas funciones y seguirán brindando servicios a los afiliados, especialmente aquellos con enfermedades crónicas y raras.
El desafío del Adres:
Uno de los aspectos críticos de la reforma es el fortalecimiento del Administrador de los Recursos del Sistema de Salud (Adres), entidad encargada de administrar los recursos financieros. Si bien existen preocupaciones sobre la capacidad logística y técnica del Adres para gestionar grandes sumas de dinero y revisar facturas, se reconoce la necesidad de fortalecer su presupuesto y aumentar su personal para cumplir con estas funciones. Se plantea destinar un porcentaje del presupuesto de salud al Adres y garantizar una auditoría efectiva para promover la austeridad sin negar los servicios médicos.
Resistencia y negociación:
La reforma a la salud ha enfrentado resistencia y críticas, pero el ministro Jaramillo destaca que el objetivo principal es garantizar el derecho fundamental a la salud de todos los ciudadanos. Señala que el sistema actual beneficia a aquellos que tienen el poder económico, y busca cambiar esta dinámica a través de un diálogo constructivo con todos los actores involucrados. Aunque está dispuesto a considerar ajustes en la propuesta, resalta que la eliminación de la intermediación.