• Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Muere Iván Márquez en Venezuela debido a las heridas sufridas en un enfrentamiento en 2022

julio 6, 2023

¡Fecha revelada! La Corte Internacional de Justicia anunciará su fallo en el conflicto entre Colombia y Nicaragua

julio 5, 2023

Ranking de universidades en Colombia: las mejores instituciones públicas y privadas según THE(Times Higher Education)

julio 4, 2023
Facebook Twitter Instagram
Twitter
El NacionalEl Nacional
  • Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento
El NacionalEl Nacional
Inicio » ¡Fecha revelada! La Corte Internacional de Justicia anunciará su fallo en el conflicto entre Colombia y Nicaragua
Latinoamérica

¡Fecha revelada! La Corte Internacional de Justicia anunciará su fallo en el conflicto entre Colombia y Nicaragua

julio 5, 2023Updated:julio 5, 202303 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Gustavo Petro y Nicaragua
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CIJ anuncia fecha para determinar litigio entre Colombia y Nicaragua sobre plataforma continental extendida

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha establecido la fecha en la que dará a conocer su decisión final respecto al prolongado conflicto entre Colombia y Nicaragua sobre la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense. Según un comunicado emitido por el tribunal internacional, el fallo se anunciará el próximo jueves 13 de julio en una audiencia pública que se llevará a cabo en el Palacio de la Paz en La Haya, Países Bajos, a las 3:00 de la tarde hora local (8:00 de la mañana hora Colombia).

Audiencias concluyen y antecedentes del conflicto

Las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia entre Colombia y Nicaragua finalizaron en diciembre de 2022, momento en el cual ambos países presentaron sus argumentos sobre las reclamaciones del gobierno nicaragüense respecto a su derecho sobre el lecho y subsuelo de las áreas submarinas más allá de las 200 millas marinas de sus costas. Durante estas audiencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia presentó argumentos jurídicos, institucionales, científicos y relativos a los intereses de terceros Estados, con el objetivo de demostrar que Nicaragua no posee dicha plataforma continental extendida y de argumentar que la Corte no tiene la autoridad para llevar a cabo una delimitación de plataformas continentales como pretende Nicaragua.

El conflicto entre Nicaragua y Colombia sobre la delimitación de la plataforma continental se remonta a la Real Orden de 1803, donde se estableció que las islas de San Andrés y Providencia pertenecían a la Capitanía General de Guatemala, que en ese momento formaba parte de Nicaragua. Sin embargo, tras la independencia de Colombia de España en 1810, el archipiélago quedó bajo control colombiano. A lo largo de las décadas de 1980 y 2000, Nicaragua no solo reclamó la totalidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sino que también presentó varias demandas ante la Corte Internacional de Justicia con el fin de redefinir las fronteras marítimas entre Colombia y Nicaragua, y obtener el reconocimiento del territorio isleño.

El 19 de noviembre de 2012, la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo inapelable en el que reconoció la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sobre siete cayos cercanos a la zona insular. Sin embargo, la Corte redefinió las fronteras marítimas a favor de Nicaragua, otorgándole una mayor extensión de espacio marítimo en el Caribe. Posteriormente, el 16 de septiembre de 2013, Nicaragua presentó un nuevo procedimiento contra Colombia en relación con la delimitación de los límites de la plataforma continental entre ambos países.

Posiciones actuales y conclusiones

En este contexto, Nicaragua solicitó a la Corte Internacional de Justicia que clarificara el curso preciso de la frontera marítima entre ambos países, según lo determinado en el fallo del 19 de noviembre de 2012, así como los principios y normas del derecho internacional

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
fh3tb
  • Website

Relacionados

Muere Iván Márquez en Venezuela debido a las heridas sufridas en un enfrentamiento en 2022

julio 6, 2023

Ranking de universidades en Colombia: las mejores instituciones públicas y privadas según THE(Times Higher Education)

julio 4, 2023

Federico Gutiérrez dará a conocer su postulación como candidato a la Alcaldía de Medellín en un anuncio oficial.

julio 3, 2023
Ultimos Posts

Muere Iván Márquez en Venezuela debido a las heridas sufridas en un enfrentamiento en 2022

julio 6, 2023

¡Fecha revelada! La Corte Internacional de Justicia anunciará su fallo en el conflicto entre Colombia y Nicaragua

julio 5, 2023

Ranking de universidades en Colombia: las mejores instituciones públicas y privadas según THE(Times Higher Education)

julio 4, 2023

El fútbol, la motivación social de Jesús Gallardo

julio 3, 2023
Post más vistos

Gustavo Londoño selló pacto con empresarios para impulsar la economía del Vichada

fh3tb

Néstor Daniel García Colorado: Un líder comprometido con la ecología, la tecnología y la sinergia

fh3tb

Amistades soleadas, Calles inundadas

fh3tb
El Nacional
Twitter
  • Home
  • Mundo
  • Latinoamérica
  • Politica
  • Deportes
  • Economia
  • Entretenimiento
© 2023 El Nacional

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.