En un pronunciamiento publicado en su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso su visión sobre los factores que han contribuido a las dificultades económicas actuales.
En su declaración, el mandatario criticó decisiones tomadas en el pasado y señaló a actores específicos por lo que considera un impacto negativo en las finanzas públicas y el bienestar ciudadano.
Señalamientos al gobierno anterior y al Banco de la República
El presidente inició sus críticas apuntando al gobierno del expresidente Iván Duque, acusándolo de haber incrementado significativamente la deuda pública nacional. A esto sumó una observación sobre el papel del Banco de la República, al que señaló por mantener tasas de interés excesivamente altas.
Le puede interesar: Primer día del cónclave presidencial sin cambios ministeriales
“Que el señor Duque haya disparado la deuda pública nacional, que el Banco de la República haya mantenido la tasa de interés del endeudamiento excesivamente alta, han llevado a una situación difícil que el gobierno nacional ha tratado de sobremontar sin mayor costo para la gente más pobre”, expresó Petro.
Petro destacó que su administración ha tomado medidas para mitigar el impacto de esta situación, como el mantenimiento del nivel de endeudamiento externo sin adquirir nueva deuda y la financiación del controvertido subsidio a la gasolina. Sin embargo, reconoció que el recorte a la inversión pública ha sido inevitable debido a las limitaciones impuestas por una reforma tributaria que, según él, fue recortada en sus aspectos progresivos y eficaces.
El presidente también mencionó que el uso del anticipo de impuestos en 2023 afectó la financiación del presupuesto para 2024, junto con el pago de parte del subsidio a la gasolina desde el presupuesto.
Críticas a sectores políticos y económicos
Petro fue enfático en señalar a ciertos actores políticos como responsables de obstaculizar sus iniciativas financieras. Acusó directamente al senador Efraín Cepeda y a sectores políticos aliados de Germán Vargas Lleras y los Char de haber «hundido ladinamente» la ley de financiamiento propuesta por su gobierno. Según Petro, dicha ley buscaba beneficios como:
Reducción de impuestos de renta para empresas.
Aumento de la sobretasa en sectores de petróleo y carbón.
Eliminación del IVA para sectores estratégicos como turismo, energías limpias y transporte eléctrico.
Conversión de deudas de usuarios de energía en deuda pública para reducir tarifas y financiar el sistema eléctrico.
“Ahora que cambio la fórmula tarifaria en favor de los usuarios, amenazan los especuladores de la energía traídos por Vargas Lleras y Cárdenas, vendiendo nuestra agua, en poner demandas en el consejo de estado para tumbar la rebaja en las tarifas de energía eléctrica en el país”, manifestó Petro.
Puede leer: Nicolás Petro se declaró inocente