El anuncio se produjo tras la decisión del Congreso de frenar la reforma laboral, lo que llevó al mandatario a buscar un mecanismo de participación directa que le permita movilizar el respaldo ciudadano a su agenda de transformaciones en el país.

En una entrevista con Noticias Caracol, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, indicó que la consulta popular podría realizarse en octubre de 2025, coincidiendo con las consultas internas de los partidos políticos organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Yo me atreví a imaginar una fecha que bien podría ser el mes de octubre, también por razones de costos fiscales, que es la fecha que tiene previsto el Consejo Nacional Electoral para las consultas de los partidos en el mes de octubre», afirmó el ministro.

No obstante, la convocatoria dependerá del trámite en el Senado y del tiempo que el presidente Petro y el Consejo de Ministros determinen para su realización.

Le puede interesar: Estos son los ajustes a la jornada escolar

Si bien la consulta es una estrategia para movilizar a la ciudadanía y posicionar la agenda del Gobierno en el debate público, también enfrenta desafíos significativos. Para que el mecanismo sea válido, el umbral de participación exige que al menos 13,6 millones de colombianos acudan a las urnas.

Además, para que la reforma sea considerada como un mandato ciudadano, se necesitaría que 6,8 millones de votantes respalden las propuestas. De no alcanzarse esta meta, la consulta podría interpretarse como una derrota política para el gobierno Petro.

La convocatoria a la consulta popular marca un nuevo capítulo en la disputa por las reformas estructurales en Colombia y abre la posibilidad de que la ciudadanía tenga un papel determinante en la definición de los cambios en materia laboral y de salud.

Puede leer: JEP niega el sometimiento de alias ‘Macaco’

Fuente

Share.